El inglés es un idioma acentual, el español es silábico
¿Qué quiere decir que el inglés es un idioma es acentual? Quiere decir que la entonación, es tan importante o más que la pronunciación.
Lo opuesto a un idioma acentual es un idioma silábico.
En un idioma silábico se pronuncia cada sílaba de una frase. La entonación no tiene un papel fundamental a la hora de componer una frase.
Esto quiere decir que se puede silabear. Es decir leer o pronunciar cada sílaba por separado sin entonación, como lo haría un robot o un ordenador, y aún así, nuestro discurso sería fácil de entender.
Son muchos los extranjeros, no hispanohablantes, que armados de un librillo basico de conversación se lanzan a preguntar direcciones o a pedir en un restaurante. Lo curioso es que gracias al sistema sílabico del español, se les entiende bastante bien. A pesar de emplear entonaciones (o acentos) de lo más curiosas y variadas.
En inglés, hablar y cantar
El inglés, al contrario que el castellano, es un idioma marcadamente acentual, por lo que la entonación forma parte de su naturaleza. Si nos centramos solamente en la pronunciación y pasamos por alto la entonación, el idioma perderá una buena parte de su esencia natural.
La frase en inglés se compone de palabras al igual que en el resto de idiomas, pero estas van montadas sobre una determinada entonación. Se trata de algo parecido a las piezas de un juguete: Si no lo montamos correctamente, el juguete no funciona. Escucha una frase en inglés sin entonación:
Cuando nuestra pronunciación es buena, pero nuestra entonación es deficiente, será dificil entendernos cuando hablemos. A veces, será sencillamente imposible.
Esto está muy relacionado con la muy común experiencia de muchos hispanohablantes que viajan a Londres y se encuentran con la “sorpresa” de que cuando hablan en inglés, los ingleses “no les entienden”. Normalmente, estos turistas se esfuerzan una y otra vez en mejorar, en afinar su pronunciación. Su sorpresa es que, al contrario de lo que esperan, no mejora la comunicación, ya que en la mayoría de los casos, sus errores no son de pronunciación, sino de entonación. Escucha el ejemplo anterior pero con la entonación correcta.
En la mayoría de los casos, y dado que los hispanohablantes no son conscientes de sus propios errores de entonación, no conseguimos entender por qué los ingleses no les entienden. Al final estos malentendidos se suelen achacar a una actitud poco predispuesta al entendimiento, cuando en realidad, se trata de una barrera puramente lingüística.
Consejo práctico:
Ahora que sabes lo importante que es la entonación en inglés, esfuérzate en imitar la entonación de las frases cuando estés practicando los ejercicios de repetición y los ejercicios orales de nuestros capítulos.
Evita repeticiones “planas” de las frases. Aunque te pueda sonar o parecer ridículo, la entonación de las frases en inglés es más musical que en español. Es decir, sube y baja de una forma acusada. Es importante que imites estas subidas y bajadas de la entonación. Si no lo haces así, estarás matando una parte esencial de la naturaleza de este idioma.
Cuando hables en inglés, canta la entonación de las frases