

Si entiendes y hablas inglés porque lo estudiaste en la escuela,
¡ES UN MILAGRO!
Posiblemente hayas estudiado en el colegio durante años. Pero la realidad es que no entiendes inglés cuando lo escuchas y no eres capaz de comunicarte de forma efectiva.
Tus profesores, te hicieron aprender el PRESENTE CONTINUO y el PRESENTE SIMPLE. Te hicieron distinguir entre PAST SIMPLE y PRESENT PERFECT. Rellenaste muchos ejercicios. Si asististe a clases en alguna academia de pequeño, uniste con flechitas y coloreaste muchas láminas, que el profesor llamaba “ejercicios”, pero que en realidad eran más bien “pasatiempos”.

Es posible que tus notas fueran buenas, o incluso muy buenas. Entonces ¿cómo se explica que después de tanto tiempo, esfuerzo y dinero empleado no entiendas inglés y no seas capaz de hablarlo?
La respuesta, en realidad, es muy sencilla:
NUNCA TE ENSEÑARON A HABLAR INGLÉS
Si recuerdas bien, tu profesor te sentó delante de un libro desde el primer día y ese era tu primer contacto con el inglés. Es posible que incluso llegara a ser el único durante años. Pero si eras de los afortunados a los que el profesor les ponía alguna grabación para hacer un ejercicio de “listening and comprehension”, esta parte de la clase era casi anecdótica. En la mayoría de los casos, ocupaba una parte muy pequeña del tiempo de clase y su objetivo final no era otro sino el de contestar por escrito (multiple choice en la mayoría de los casos) unas preguntas que demostraban tu supuesta comprensión de lo escuchado. Aunque esto último era dudoso en muchos casos.
Tú, que acababas de aprender que la “pe” con la “a” es “pa”, y que la “eme” con la “a” se lee “ma”, cada vez que abrías el libro de inglés te enfrentabas a un extraño trabalenguas sin ningún sentido. Así ibas descubriendo que en inglés las cosas se escribían de una forma, pero se decían de otra. Y, no solo eso, gracias a la poca formación de nuestros profesores, también llegabamos a pensar que la pronunciación era algo variable y casi aleatorio.
El anecdotario de clases de inglés en las que el profesor dice más de una barbaridad ralla el infinito.
En el mejor de los casos, ese silabeo con el que nuestro profesor nos leía los textos del libro no se parecía en nada al inglés que hablaban ni ingleses ni americanos, si alguna vez teníamos ocasión de oirlos.

Dado este estado de cosas, y después de años sometidos a este sistema, pedirnos que hablemos inglés por el simple hecho de que hemos estudiado su gramática y su ortografía durante años no solo es injusto; es, simplemente, absurdo.
Sería algo similar a pedir a un alumno de solfeo que toque el piano, la guitarra o el violín solo porque conoce toda la teoría musical al dedillo, incluidas sus claves, escalas, tempos y demás, pero sin haber practicado nunca con un instrumento. Si dicho alumno fuera capaz de hacer música con cualquier instrumento, sería un milagro inexplicable.
Igual de milagroso sería que supiéramos entender y hablar inglés por haber sacado buenas notas en la escuela.
Para poder tocar música, es necesario escuchar mucha música y luego, practicar. Para poder hablar un idioma es necesario escucharlo mucho y luego, practicar. Y aunque hay quien dice que no existen las verdades absolutas, esta debe ser una excepción, porque no se me ocurre ningún argumento en contra.
Por lo tanto, ¿qué tendremos que hacer para aprender a hablar inglés?:
1.- Escuchar inglés
2.- Practicar ejercicios orales
La buena noticia
La buena noticia es que nunca antes había sido tan fácil aprender inglés.
Esto se debe a que hoy días es posible escuchar inglés a través de Internet, además de por televisión. Puedes ver películas, series o escuchar conferencias o simples vídeos explicativos o de entretenimiento sobre los temas más diversos.
El problema para el que empieza desde un nivel muy bajo de destreza es que la mayor parte del material que encuentra le parece demasiado difícil. Para empezar, todo está en inglés. No hay un acercamiento gradual al idioma.
Gracias a mi experiencia en el uso de Internet para aprender otros idiomas, he visto que hay bastante material útil, por ejemplo, para aprender francés. Es fácil encontrar en YouTube vídeos con frases en francés y su traducción AL INGLÉS!!
Lo mismo ocurre si quieres aprender alemán, italiano o chino.
La mala noticia
La mala noticia es que casi todo el material para aprender idiomas en Internet está EN INGLÉS
Recordemos que el objetivo no es leer. Para aprender a hablar hay que escuchar.
Lo cierto es que resulta muy difícil mantener la concentración mientras escuchamos una grabación de la que no entendemos nada de nada. Así que la mayor parte del material que encontramos en Internet no es lo más adecuado para un principiante.
Algunos valientes han descargado algún podcast sobre temas de actualidad, como puede ser el calentamiento global o la dieta mediterránea. Después de escucharlo un par de veces sin entender de qué van, terminan consultado el guión escrito, con lo cual, en lugar de escuchar, terminan haciendo lo de siempre: LEER.
Algo parecido pasa a los que intentan ver películas con subtítulos en inglés. A los pocos minutos, terminan leyendo y olvidándose de que se sentaron a escuchar inglés y no a leerlo.
Pero leer no es lo que nos interesa. De hecho, es más que posible que podamos leer inglés con bastante soltura. Al fin y al cabo es lo que hacíamos en la escuela. Y es muy posible que ahora lo hagamos en nuestro trabajo o para nuestros estudios. Pero lo que queremos es dar el gran salto:
QUEREMOS ENTENDER Y HABLAR INGLÉS
¿En qué es diferente Aprender inglés en el coche?
Aprender inglés en el coche te enseñará todo lo básico que necesitas para comenzar a hablar inglés de verdad. Nuestros cursos huyen de aquellos planteamientos teóricos de nuestros libros de texto. No se parecen en nada a la enseñanza tradicional de nuestros libros de texto y tanto su objetivo como su metodología son eminentemente prácticos; es decir, enfocados y centrados en aprender a hablar inglés.
Deja a un lado la gramática. La gramática no te ayudará a hablar inglés. Solamente la escucha y la practica regular y constante te ayudarán a aprender inglés como nunca antes habías creído posible.

Aprender inglés en el coche es un curso en formato audio exclusivamente.
NO PUBLICAMOS LIBROS
Con él podrás practicar siempre que quieras, donde tú quieras. Tanto en tu coche como en el autobús, el tren o mientras paseas o te ejercitas en el gimnasio.
Los cursos de inglés de Aprender inglés en el coche están pensados para que puedas aprender inglés sin necesidad de dedicarle un tiempo especial. Simplemente, aprovecha tus desplazamientos u otras actividades cotidianas para practicar y hablar inglés cada vez mejor.
Gracias a Aprender inglés en el coche podrás hacer de esos tiempos muertos, los tiempos más productivos del día.
Practica cada día, aunque solo sean diez o veinte minutos. Pero…