INSTRUCCIONES PARA OÍR LOS EJEMPLOS:
- Haz clic sobre el enlace del ejemplo.
- Una vez en el diccionario, haz clic sobre el símbolo del altavoz.

INTRODUCCIÓN. Causa y origen de los errores típicos en la pronunciación
La “a” que se parece a la “o” o la “o” que se parece a la “a”?
Distinguir entre la “ch” y la “sh”
El sonido de la “s” al comienzo de una palabra
“Th” puede sonar de dos formas diferentes.
El sonido de “n”, “ng” y “nk” al final de una palabra.
INTRODUCCIÓN
La principal causa de los errores típicos de los hispanohablantes al hablar inglés es la “españolización” de los sonidos del inglés.
Independientemente de nuestras capacidades personales y de nuestras peculiaridades locales, será más fácil que comprendamos en qué nos estámos equivocando si sabemos, entre otras cosas, que existen diferencias fundamentales entre el inglés y el español:
- En inglés hay ONCE SONIDOS VOCÁLICOS
- La longitud de la vocal puede cambiar el sentido de lo que dices
- La entonación puede ser clave para que nos entiendan. A veces, es más importante que la pronunciación
Solamente el ser consciente de estas tres diferencias, te servirá de ayuda para mejorar tu inglés y podrás corregir tus errores típicos con mayor facilidad y rapidez.
A continuación, vamos a describir los fonemas que más problemas presentan a los hispanohablantes. Lee las descripciones con atención. Utiliza los enlaces para oír cada fonema, cada sonido. No te frustres si el primer día no comprendes exactamente qué es lo que intento explicarte y sobre todo, no te frustres si no eres capaz de imitar o de distinguir perfectamente cada sonido el primer día. Algunos sonidos te resultarán claros de distinguir y fáciles de ejecutar desde el primer momento. En cambio necesitarás más tiempo y práctica para captar y dominar otros sonidos que son más sutiles o más ajenos a tu idioma o a tu forma de hablar.
Aunque ahora pueda parecerte un tema aburrido y estés tentado de no darle la importancia que en realidad tiene, piensa que es como aprender el alfabeto. Puede que no sea lo más excitante del mundo, pero es básico e imprescindible. Un conocimiento sólido de los sonidos y de las diferencias con tu idioma te ayudará muchísimo en el futuro.
A continuación, vamos a suponer que tú cometes todos los errores típicos de los hispanohablantes al hablar en inglés. Los iremos repasando de uno en uno.
____________________________&&&&&&&&&&&_________________________
La “i” no suena como la “i” española. Es más bien un sonido entre una “e” y una “i”. Es como una “i” breve y oscura, que se aproxima a la “e”.
- in–en– Lo que tú dices “iin“. Lo que deberías decir [In]
- is– es/está-Lo que tú dices“iis”. Lo que deberías decir [Iss] Nota: La “s” es vibrante, no sorda. Es decir, mientras la dices, vibran tus cuerdas bocales. Imita el sonido de un insecto volando y sabrás de qué te hablo.
- him– a él- le-Lo que tú dices es“jim”. Lo que deberías decir es [hIm] Nota: Atento a la pronunciación de la “h”. No es una jota castellana. Es la jota que se pronuncia en la mayor parte de los países hispanohablantes y en buena parte del sur de España. Es un sonido más suave que no tiene dificultad ninguna.
La “a” que se parece a la “o” o la “o” que se parece a la “a”?
Este sonido no tiene equivalente en español. Es como una “a” que se pronuncia más adentro en la boca, casi en el lugar de la “o”. En su transcripción fonética se representa con el símbolo ^.
Un truco que puede funcionar consiste en intentar decir una “o” pero poniendo la boca como para decir “a”. También funciona a la inversa, es decir, pongo la boca para decir “o” y digo una “a”. Ya lo sé, es complicado y no te a va salir el primer día.
- but–pero – Lo que tú dices es“bat”. Lo que deberías decir es [b^t].
- money-dinero-Lo que tú dices es “moni“. Lo que deberías decir es [m^ni]
- son–hijo-Lo que tú dices es“son”. Lo que deberías decir es [s^n]
- come – venir – Hay quien dice “kom” y quien dice “kam”. Lo que deberías decir es [k^m]
No confundas la “y” del inglés con la “y” española que sueña casi como “ch”. La “y” en inglés suena como una “i”, no como una “y” o una “ch“.
- yes– sí-Lo que tú dices es “ches” o “lles”. Lo que deberías decir es [ies] (Haz clic en el enlace para escuchar el sonido).
- you– tú – Lo que tú dices es “yú” o “llu”. Lo que deberías decir es[íu]
- young– joven-Lo que tú dices es “Jung“. Lo que deberías decir es [i^n]
- yesterday–ayer-“chesterdei” o “llesterdei”. Lo que deberías decir es [íesterdei]
Distingue entre “jet” y “yet”
– Jet – avión- suena [chet]
– Yet – ya, todavía, sin embargo, aún – suena [iet]
Al contrario de lo que piensan algunos, en español no se distingue entre el sonido de la “v” y el de la “b”. Es español se pronuncia una “b” muy suave en cualquier caso. Cuando pronunciamos la “b” lo hacemos uniendo nuestros labios. Si exageras un poco la pronunciación dicendo, por ejemplo, “¡buh!” verás cómo esto es así. Lo verás más claro en la primera sílaba de una palabra. Por ejemplo, en la palabra “bobo”, la primera suena con una “b” clara, donde los labios se unen con fuerza. En la seguna sílaba, se mantienen los labios separados, no llegan a juntarse. Aún así, no estaremos pronunciando una “v”.
Para pronunciar la “v” tienes que apoyar tus dientes superiores en el labio inferior, igual que al pronunciar una “f”. La diferencia enter la “v” y la “f” es que cuando pronunciamos una “v” nuestras cuerdas vocales vibran. Recuerda lo del zumbido de un insecto al volar.
- very–muy-Lo que tú dices es “beri”. Lo que deberías decir es [veri]
- various–variosLo que tú dices es “barius“. Lo que deberías decir [verias].
- vowel –vocalLo que tú dices es“bauel”. Lo que deberías decir [vaul].
Distinguir entre la “ch” y la “sh”
Estos son dos sonidos parecidos pero no iguales. En español solamente existe la grafía “ch”. Es decir, no hay palabras que se escriban con “sh”. El resultado es que pronunciamos la “ch” de dos formas diferentes. En general, se puede decir que el norte de España y en la zona centro se pronuncia “ch“, mientras que en el sur de España y en la mayoría de los países hispanohablantes del otro lado del Atlántico se pronuncia “sh“. Así que dependiendo de dónde estén tus orígenes, tendrás que aprender uno u otro de estos sonidos.
El sonido “ch” es fuerte. Al comienzo de su pronunciación se cierra el paso del aire presionando la lengua contra el paladar.
Por el contrario, el sonido “sh” es suave de principio a fin. El aire fluye sin interrupción entre los dientes.
Dificultad añadida. Algunos hispanohablantes pronuncia una “s” de forma muy parecida a la “sh”. Es decir, haciendo sonar el aire entre los dientes. Esto hace que confundan el sonido “sh” con el sonido “s”.
El trabalenguas: She sells sea shells at the sea shore. Pone a prueba la capacidad para distinguir la “sh” de la “s”.
- She–ella-Lo que tú dices es “chi”. Lo que deberías decir es [shii]
- Shop–compra, tienda – Lo que tú dices es“chop“. Lo que deberías decir es [shop] Escucha aquí como suena “chop” (cortar en rebanadas).
- Chop–cortar en rebanadas, chuleta – Lo que tú dices es“shop“. Lo que deberías decir es [chop] .
- Show–espectáculo, enseñar, mostrar-Lo que tú dices es “chou“. Lo que deberías decir es [shou]
- Shoe-zapato-Lo que tú dices es “chú“. Lo que deberías decir es [shuu]
- Chew-masticar Lo que tú dices es “shu“. Lo que deberías decir es [chuu]
- Sheep–oveja-Lo que tú dices es “chip” o “chiip”. Lo que deberías decir es [shiip]
- Cheap–barato Lo que tú dices es “ship” o “shiip”. Lo que deberías decir es [chiip]
- Ship-barco-Lo que tú dices es “chip“. Lo que deberías decir es [ship]
- Chip-chip – papata frita – Lo que tú dices es “ship”. Lo que deberías decir es [chip]
El sonido de la “s” al comienzo de una palabra
En español no hay ninguna palabra que empiece por “s”. Por eso, cuando vamos a decir una palabra que empieza por “s” añadimos una “e” delante. Para que te salga bien esta “s” al comienzo de la palabra, simplemente comienza por pronunciar una “s” muy, muy larga y después suelta el resto de la palabra.
Algo así como SSSSSSpain. O sssssstudent. No te pares al final de la “s”, enlaza directamente con el sonido siguiente para que no se te “cuele” una “e” entremedias.
Practica este tipo de ejercicios y pronto podrás decir estas palabras con una bonita “s” inglesa al principio.
- Spain–España-Lo que tú dices es “espein“. Lo que deberías decir es [spein]
- Spanish-español-Lo que tú dices es“espanich“. Lo que deberías decir es [spanish]
- space–espacio-Lo que tú dices es “espeis“. Lo que deberías decir es [speis].
- student–estudiante-Lo que tú dices es“estudent“. Lo que deberías decir es [studnt]
- school–colegioLo que tú dices es “eskul”. Lo que deberías decir es [skul]
Recuerda que no es una jota castellana. Es la jota que se pronuncia en la mayor parte de los países hispanohablantes y en buena parte del sur de España. Es un sonido más suave que no tiene dificultad ninguna.
- he-él– Lo que tú dices es “ji”. Lo que deberías decir es [hi]
- hit-golpear, éxito-Lo que tú dices es “jit”. Lo que deberías decir es [hit]
- hear-oir-Lo que tú dices es “jiar”. Lo que deberías decir es [hir]
- house-casa– Lo que tú dices es “jaus”. Lo que deberías decir es [hauz]
“Th” puede sonar de dos formas diferentes.
1) Sonido “d” suave, con la lengua entre los dientes.
- The-él, la, los, las Tú dices “de”con una “d” fuerte y sin colocar la lengua entre los dientes. Lo que deberías decir es [de]
- That-eso, esa, ese, aquel, aquella, aquello Lo que tú dices es “dat” con una “d” fuerte y sin colocar la lengua entre los dientes. Lo que deberías decir es [dat].
- Then–entonces, luego-Lo que tú dices es “den” con una “d” fuerte y sin colocar la lengua entre los dientes. Lo que deberías decir es [den]
2) Sonido “z”
El sonido de “n”, “ng” y “nk” al final de una palabra.
La “n” al final de una palabra es muy nasal. Tal y como suena, por ejemplo, en catalán.
Por el contrario “ng” suena como la “n” al final de una palabra en castellano, bastante más suave. El error más común de los hispanohablantes es marcar la “g”, que en realidad no suena como tal. Cuando se hace así, lo que se consigue al pronunciar la “g” es producir un sonido oclusivo en la garganta que se confunde con “nk”.
- Thing – cosa – Lo que tú dices es “zink”. Cuando en realidad deberías decir [zIn]
- Think – pensar – Deberías decir [zInk].
- ¿Por qué tengo que aprender fonética?
- La fonética NO ES LA TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA
- ¿Qué son los fonemas?
- Errores típicos de los hispanohablantes al hablar inglés
- El inglés es un idioma acentual. El español es un idioma silábico